LO ORAL COMO CENTRO DE CULTURA HUMANA
La oralidad es el modo
de comunicación verbal a través de sonidos producidos por la voz humana y
percibida por medio del oído. Es el primer modo de comunicación complejo
utilizado en las sociedades humanas antes de la escritura, la cual no
necesariamente nace en todas las culturas primitivas. La oralidad es una forma
comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo
generado entre amigos.
Existen dos clases de
oralidad:
·
La primaria, que se refiere a las
culturas que sólo la poseen a ella para comunicarse y que permite una
activación de la memoria. Las culturas orales tienen un conjunto de
conocimientos, hábitos, tradiciones, representaciones, simbolismos y
significaciones que permiten descubrirlas.
·
La oralidad secundaria es la que manejan
culturas avanzadas que poseen escritura. Ésta se ha convertido en soporte de la
memoria.
En la oralidad, la
relación emisor-texto-receptor es directa y están presentes estrategias de
carácter suprasegmental. El texto oral se percibe a partir de sonidos que
operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los
fonemas.
La
necesidad social y personal de comunicarse es existente desde que se plantearon
las intercomunicaciones personales y comunitarias, necesidad que surge en la
antigüedad como motivo de comunicarse mediante instrumentos de comunicación.El lenguaje y la escritura se asimilan como primitivos instrumentos de comunicación oral y escrita supeditados a las limitaciones de espacios y lugar y a su transmisión a través de la distancia entre el emisor y el receptor.
La necesidad de comunicarse fue el motor impulsor de todo tipo de comunicación expresiva, dividida en cuatro fases de la historia de la codificación de signos y fonemas al servicio de las relaciones interhumanas.
Comentarios
Publicar un comentario