ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VERBAL.
Funciones
y Valores.
Función emotiva:
El mensaje que emite el
emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre
todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
Función
Emotiva o Expresiva: transmite sentimientos.
Ejemplos:
·
¡Ay! ¡Qué dolor de
cabeza!
·
¡Hay, qué dolor de
estómago!
·
¡Hola, qué gusto volver
a verte!
·
¡Qué rica quedó la
comida!
·
¡Qué gusto de verte!
·
¡Qué rico el postre!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuNDtGi7op9WRlwocZjhWyjYbM8KPuHp_pRsGWZvZ0N7PbDiSBXoRfDTu-FS3CpWZ-iVCslty2XxukJv498IwHNcWhxejFuKFXdn2RHMu8UkEvNq4HXDzlIKFKiuFtGHOIGRxFh97EjrTn/s1600/13.jpg)
Función Conativa:
El
receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la
comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la
realización de un acto o una respuesta.
Función
Conativa o Apelativa:
transmite órdenes, preguntas o sugerencias.
Ejemplo
·
Pedro, haga el favor de
traer más café.
·
¿Trajiste la carta?
Andrés, cierra la ventana, por favor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYEMY9SkHgLq94-p9lbWpd9b182dJuC_m-GjpdeJ3tmC7WLhS607voK3DcgwFiIZPDQC4YGN1ZJqssQOPmQb0oRtRMk7kb4suC-vO1bJMbJ7hmsIZKy9oiwVLdArzqLT8uHQHrslI88PmN/s1600/15.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8BZ-b7edT6KG9zgSxwBdYmD8IjQFz2Xry6YuhYCIIW2SmCODGqX6AMpzMLRET2N2L63XjL-vd21T41TpSO1MWReIjAfcTWPkGKXbtGajaocMA8GgsAP6B8HLKtltYNbLAaxGDVlwp2YUZ/s1600/17.png)
Función referencial:
Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas,
pudiendo ser afirmativas o negativas.
Función Representativa,
Denotativa: describe
un hecho de manera objetiva.
Ejemplos:
·
El hombre es animal
racional.
·
La fórmula del Ozono es
O3.
·
No hace frío.
·
Las clases se suspenden
hasta la tercera hora.
Función
metalingüística:
Se
centra en el código mismo de la
lengua. Es el código el factor predominante.
Función
fática:
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o
finalizar la comunicación.
Para este fin existen fórmulas de:
·
Saludo (Buenos días,
¡Hola!, ¿Cómo está?, ¿Qui ´hubo?...),
·
Despedida (Adiós, Hasta
luego, Nos vemos, Que lo pases bien...
·
Fórmulas que se
utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón…..,
Espere un momentito…, Como le decía…, Hablábamos de…,...).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioTQZuNC_dcWJwpAx-QJNrlitnwxCAZFOYhri0Wy455VWJCTYK-eD7i0pylr6tAuF-CPbzjC7vZD-Qt5pCwLXLkO_IYG2CUr1_803DY7YqMHoWX2K76qC_enMfJCbzJuxKzdztAp5zqxpc/s320/22%25282%2529.jpg)
Función poética:
Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto
de comunicación está centrado en el
mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se
trasmite.
“Bien vestido, bien recibido.”
“Casa Zabala, la que al vender, regala.”
Comentarios
Publicar un comentario